La situación de cuarentena obligatoria a raíz del COVID-19 trae serios problemas para millas de personas en situación de pobreza o vulnerabilidad, por distintos factores como la soledad, los peligros de violencia de violencia doméstica, la incapacidad de trabajar informalmente y obtener los ingresos necesarios para la subsistencia diaria, sumado a las condiciones de pobreza que dificultan mantener los controles sanitarios indispensables en estas circunstancias.
En este contexto de aislamiento, aunque es necesario se profundizan los efectos de la exclusión social, a sabiendas de que después de la cuarentena, la economía formal estará extremadamente debilitada para emprender una rápida e reactivación imperiosa.
Con el fin de comprender mejor el estado de la situación actual de este sector de la población, El Observatorio de la Deuda Social de la UCA nos presenta una selección de indicadores estadísticos sobre privaciones sociales previas a la crisis actual.
Se trata de datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina, correspondiente al segundo semestre de 2019. Esta información es analizada según la estratificación socio-ocupacional de los hogares, a partir de la inserción del principal sostén económico. La información de la cuenta, no solo de los déficits estructurales, sino también de sus desigualdades persistentes en Argentina
A continuación les dejamos el enlace para acceder al informe: